El almacenamiento de los datos empresariales puede tener varios propósitos. Uno de esos propósitos es la generación de conocimiento empresarial de valor a través del Business Intelligence (BI)
En un almacén de datos se depositan y normalizan todos los registros relevantes para la empresa. El proceso se realiza de la misma forma, con independencia de si los datos son actuales o históricos. El objetivo final de almacenar los datos en un único sitio es que los registros sean únicos y estén accesibles para ser explotados por los usuarios. De ese modo se garantiza que los datos puedan ser tratados por soluciones informáticas para generar información de valor. A este proceso se le conoce como Business Intelligence (BI), también conocida en castellano como Inteligencia Empresarial o Inteligencia de Negocio.
En esencia se trata un mix de técnicas, metodologías y tecnologías. Su objetivo es ayudar a directivos, dirigentes y analistas de negocio a tomar las decisiones más correctas y eficaces posibles para la consecución de objetivos empresariales.
Una buena inteligencia de negocio perseguirá que el proceso de toma de decisión se base en las evidencias obtenidas tras el análisis y explotación de los datos empresariales recabados. De ese modo, se evita recurrir a decisiones cuyo único fundamento sean pálpitos o sensaciones subjetivas que puedan añadir más incertidumbre al proceso.
Pero ¿cómo contribuye un almacén de datos a desarrollar una estrategia de inteligencia de negocios basada en evidencias y no en pálpitos?
Veámoslo a continuación.
Ya hemos visto que tres de los beneficios más relevantes que se obtienen de la implantación de un almacén de datos eran que los registros recabados…
Estas tres ventajas son los cimientos para la implantación de una solución de Business Intelligence. Y es que la implantación de un BI no sólo sacará provecho de todas las ventajas anteriores, sino que además traerá consigo nuevos beneficios, entre los que están:
Veamos en más detalle qué implica estos nuevos beneficios derivados de combinar la implantación de un almacén de datos con Business Intelligence.
Cada departamento de una organización puede generar datos diferentes. E incluso las fuentes u orígenes de datos pueden ser ajenos a la organización. Las soluciones de almacenamiento de datos facilitan el proceso de estandarización de los registros recabados.
La principal ventaja de este proceso de normalización de datos es que cualquier usuario auorizado podrá utilizar cualquiera de los datos generados desde otros departamentos. El proceso permite así mismo modificar, corregir o actualizar fácilmente y en cualquier momento los datos registrados de forma que tenga sentido para todos los usuarios del negocio.
Los datos históricos desempeñan un papel muy importante a la hora de tomar decisiones empresariales ya que, entre otras ventajas, permiten comparar la situación actual con la de épocas pasadas y a predecir en consecuencia tendencias futuras.
Las soluciones de almacenamiento de datos permiten acumular grandes cantidades de registros históricos. Gracias a ello, las empresas pueden acceder a sus históricos de forma recurrente para analizarlos cuando sea necesario con la expectativa de descubrir patrones, tendencias, oportunidades, etc. Sin embargo, una base de datos transaccional no es capaz de almacenar estos datos de esta forma.
Una de las ventajas de disponer de un almacén de datos es que los usuarios pueden acceder a registros críticos los cuales proceden de diferentes fuentes. Gracias a lo anterior, directivos, dirigentes y analistas de negocio ganan en agilidad y productividad. Y es que, entre otras ventajasm ya no tienen que perder tiempo en recuperar y consolidar los datos desde múltiples orígenes, ni recurrir al personal de IT como única forma de obtener informes de negocio relevantes.
La estadística evidencia que las empresas que implantan soluciones de almacenamiento de datos y BI experimentan una mejora en sus márgenes operativos a corto / medio plazo. Esto se debe principalmente a dos factores: el ahorro de tiempo y la mejora de la competitividad.
De igual forma, los últimos estudios revelan también que las variables que están detrás de ambos beneficios son:
La explicación a este efecto positivo es que los usuarios acceden más rápidamente a datos más fiables y hacen un mejor uso de éstos. Gracias a ello, obtienen información relevante y de calidad que les sirve de ayuda para diferentes tareas. Labores entre las que está la de atender más rápidamente y mejor a los clientes.
La consecuencia de todo ello es la mejora de los resultados globales del negocio.
En VALORTIC_ podemos ayudarte a implantar tu estrategia y solución de BI. Estamos especializados en ciencia de datos y tecnologías para el desarrollo de tus capacidades directivas y de tu negocio.
Nuestra misión es asesorarte y acompañarte en el proceso de transformación de tus DATOS empresariales en INFORMACIÓN con la que ampliar el CONOCIMIENTO de tu organización e impulsar tu NEGOCIO.
Contamos con un experimentado equipo de analistas y consultores certificados, entre otras soluciones, en Microsoft Power BI. Ellos serán los encargados de analizar tus requerimientos y necesidades. Te ayudarán a identificar las fuentes de datos y a configurar la herramienta de explotación con el objetivo de obtener los mejores informes posibles. Los resultados presentados te permitirán sacar conclusiones para optimizar la actividad de tu empresa. Y todo ello de forma visual y en tiempo real.
Más información sobre nosotros en la sección de nuestra web «Conócenos»
Llámanos al 948 81 53 25 o escríbenos a info@valortic.es y solicítanos una demo.