El pasado domingo 14 de abril, Diario de Navarra (DN) publicó su suplemento especial “Industria Navarra”. La publicación recogía una interesante radiografía del sector industrial de nuestra comunidad foral. En sus páginas se recopilaba amplia información sobre el sector industrial navarro. Entre ellos, contenidos específicos del sector como:
El objetivo de todo ello: presentar al lector una instantánea actual de cuál es el estado de situación y tendencia del tejido industrial navarro en lo que llevamos de 2019.
El suplemento incluía también una sección de especial relevancia en la que se presentaban las “Ocho tecnologías claves para entender la Industria 4.0”. Y entre ellas destacaba la ciencia de datos debido al gran interés que está adquiriendo para la industria 4.0. En esencia, en esta sección se quería presentar soluciones con las que es posible hacer una gestión inteligente del dato recabado en la Industria Navarra. A este tipo de tecnologías se les conoce también como inteligencia empresarial o inteligencia de negocio (del inglés, Business Intelligence). Y fue precisamente en este ámbito donde VALORTIC_, como especialistas en la materia, aportamos nuestro pequeño granito de arena.
Por ese motivo, días antes de su publicación, DN se puso en contacto con nosotros para conocer nuestro punto de vista sobre diferentes aspectos relacionados con la gestión inteligente del dato que hace la industria navarra. Cuestión esta que estuvimos encantados de atender y dar opinión. En síntesis, la entrevista con DN se desarrolló en torno a la importancia que tiene para la Industria navarra recabar datos, analizarlos para transformarlos en información de valor. Como complemento de lo anterior, explicamos también varios ejemplos en relación a cómo afrontamos desde VALORTIC_ los retos, necesidades y problemas de nuestros clientes desde el prisma de la inteligencia de negocio. Y, para finalizar, los beneficios que con ello obtienen.
Si bien es cierto que no hay una respuesta única, ya que cada empresa tiene su idiosincrasia y prioriza sus necesidades de distinta forma, desde VALORTIC_ destacamos tres cuestiones en particular.
Son muchos los problemas relacionados con la calidad de los datos a los que las organizaciones deben dar solución antes de estar en condiciones de poder tratarlos y transformarlos en información relevante para sus negocios. Por ejemplo, es muy común que en la fase inicial de recogida de datos falte homogeneidad. Esto significa que los datos pueden proceder de diferentes fuentes, tener distintos formatos, no estar normalizados, etc. Si los datos no se homogeneizan, no podrán ser procesados en la fase de análisis y transformación. Por lo que es importante introducir desde el origen una capa de gestión del dato que permita capturar y transformar los datos de forma eficiente.
Recabar y almacenar datos (de sensores, de máquinas, de personas…) no tiene gran sentido si posteriormente éstos no son tratados, analizados y estudiados. Tratar los datos implica asegurar que los datos recabados tienen calidad suficiente para que estos puedan ser analizados. Analizarlos lleva consigo aplicarles técnicas matemáticas, estadísticas, etc. Y una vez que los datos tratados son analizados, se está en condiciones de estudiar los resultados obtenidos. Las conclusiones del estudio son las que permiten descubrir nuevos puntos de vista y contextos. Y estos son los que aportan información de gran valor para las empresas, ya que dicha información está basada en evidencias generadas por los propios datos, no en pálpitos ni experiencias previas.
La implantación de nuestras soluciones de Business Intelligence ayudan a resolver necesidades de departamentos administrativos y financieros, problemas de las áreas de fabricación, requerimientos de equipos de ventas, de directores de recursos humanos, etc. Pero además permite que la información de valor generada pueda ser compartida entre los diferentes miembros de los equipos, fomentando el desarrollo de nuevas culturas empresariales basadas en la colaboración y conocimiento corporativo.
En referencia a los beneficios derivados de la gestión inteligente del dato, desde VALORTIC_ entendemos que son muchos y de diferente naturaleza. Todo depende del ámbito de aplicación escogido para implantar la solución de Business Intelligence. En cualquier caso, señalar que estos últimos años hemos podido comprobar que todos los clientes de VALORTIC_ que han abordado un proyecto de gestión inteligente del dato, comparten un patrón positivo:
La entrevista concluyó destacando el elenco de clientes que ya han confiado en VALORTIC para abordar sus proyectos de reorganización, extracción y aprovechamiento de los datos generados. Hablamos de entidades como el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA), Gobierno de Navarra, o de compañías como Mtorres, Martiko, Quesos la Vasco Navarra, Fluitecnik, Cooperativa Hostelería Navarra, Fase Asesores, Zoahorro, Dysal, Bed 4U y Ñam Ñam, entre otros.
En VALORTIC_ podemos ayudarte a implantar tu estrategia y solución de BI. Estamos especializados en ciencia de datos y tecnologías para el desarrollo de tus capacidades directivas y de tu negocio.
Nuestra misión es asesorarte y acompañarte en el proceso de transformación de tus DATOS empresariales en INFORMACIÓN con la que ampliar el CONOCIMIENTO de tu organización e impulsar tu NEGOCIO.
Contamos con un experimentado equipo de analistas y consultores certificados, entre otras soluciones, en Microsoft Power BI. Ellos serán los encargados de analizar tus requerimientos y necesidades. Te ayudarán a identificar las fuentes de datos y a configurar la herramienta de explotación con el objetivo de obtener los mejores informes posibles. Los resultados presentados te permitirán sacar conclusiones para optimizar la actividad de tu empresa. Y todo ello de forma visual y en tiempo real.
Más información sobre nosotros en la sección de nuestra web «Conócenos»
Llámanos al 948 81 53 25 o escríbenos a info@valortic.es y solicítanos una demo.