El kit Digital es un programa público de ayudas económicas a la digitalización, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.
El programa Kit Digital está dirigido a pymes y autónomos españoles (el 95% del tejido empresarial español) y persigue impulsar la implantación de soluciones digitales que ayuden a los beneficiarios en su transformación digital.
La iniciativa está promovida por Gobierno de España, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El programa Kit Digital cuenta con una dotación de 3.067 millones de euros, partida que está financiada por la Unión Europea vía los fondos Next Generation EU.
EL programa Kit Digital busca dotar de fondos a pymes y autónomos para que éstos puedan adquirir tecnología con la que mejorar y evolucionar sus negocios. Para ello, esta iniciativa subvenciona la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado que mejoran su productividad y competitividad, mediante el ahorro de tiempo y costes.
Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital se orientan a cubrir las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos. No importa el sector o la tipología de negocio. Eso sí, las empresas que soliciten el bono digital deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Para solicitar el bono kit digital hay que seguir los siguientes pasos:
Hay otros dos tests adicionales que son opcionales: el de Autoevaluación de transformación digital (que busca poder asesorarte para ver qué soluciones digitales te convienen más); y el de Autoevaluación de ciberseguridad (que pretende medir el grado de protección de tu empresa frente a potenciales ataques).
Una vez validado el cumplimiento de los anteriores requisitos, los beneficiarios recibirán un bono digital con la cuantía que corresponda a su segmento.
Una vez ya registrados en AceleraPyme y completado el test de madurez digital, las pymes y autónomos que sean consideradas como beneficiarias de la ayuda dispondrán de un bono digital de una determinada cuantía. Este bono digital lo podrán utilizar para adquirir una o varias soluciones digitales ofrecidas por agentes digitalizadores que desarrollen su actividad económica en las diferentes categorías que componen el catálogo.
Los beneficiaros podrán acceder a un amplio catálogo de soluciones digitales que son ofrecidas por diferentes agentes digitalizadores, y escoger las que mejor se adapten a sus necesidades.
Las categorías para las que puede solicitarse la ayuda económica en formato de bono digital son:
La cuantía de las ayudas económicas que se ofrecen en concepto de Bono Digital varía en función del segmento al que pertenece el beneficiario.
El Gobierno de España ha segmentado en tres grupos distintos los tipos de beneficiarios susceptibles de beneficiarse de estas ayudas a la digitalización 2022.
Segmento | Tamaño | Importe del Bono Digital |
---|---|---|
Segmento I | pymes, de 10 a 49 empleados | 12.000 € |
Segmento II | microempresas, de 3 a 9 empleados | 6.000 € |
Segmento III | autónomos, de 1 a 2 empleados | 2.000 € |
A partir de la segmentación anterior, hay que tener en cuenta que la cuantía total asignada se distribuye entre las diferentes categorías de las soluciones digitales. Por ese motivo, lo mejor es revisar la tabla que dejamos a continuación con la distribución de los importes por segmento y tipología de solución digital.
Categorías de las soluciones digitales | Ayudas | ||
---|---|---|---|
Segmento I (Pymes) | Segmento II (Microempresas) | Segmento III (Autónomos) | |
De 10 a 49 empleados | De 3 a 9 empleados | De 1 a 2 empleados | |
Oficina Virtual | 250 €/usuario | ||
Ciberseguridad | 125 €/dispositivo | ||
Comunicaciones seguras | 125 €/usuario | ||
Inteligencia empresarial (business intelligence) y Analítica | 4.000 € | 2.000 € | 1.500 € |
Sitio Web | 2.000 € | 2.000 € | 2.000 € |
Ecommerce | 2.000 € | 2.000 € | 2.000 € |
Gestión de redes sociales | 2.500 € | 2.500 € | 2.000 € |
Gestión de clientes | 4.000 € | 2.000 € | 2.000 € |
Gestión de procesos | 6.000 € | 2.000 € | 500 € |
Factura electrónica | 1.000 € | 1.000 € | 500 € |
Para más información sobre a información aquí recogida, consultar las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización así como la web de AceleraPyme
(Ultima actualización del post: 22-02-2022)
Ponte en contacto con nosotros si necesitas saber algo más en relación a esta iniciativa de ayudas públicas a la digitalización de pymes y autónomos. Estaremos encantados de ayudarte en lo que esté en nuestra mano y/o podamos.